El turrón de Jijona toma el nombre de la ciudad de Jijona o Xixona situado en la provincia de Alicante e introducido por los Árabes. Está elaborado principalmente por almendra tostada que gracias a sus aceites y a la mezcla con el azúcar se consigue este tradicional turrón de Navidad.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo en la Thermomix: 5 minutos
- Tiempo total: 6 horas y 30 minutos
- Raciones: 8
- Valoración de la receta:Votos: 1086 Nota: 3.2 de 5
Sorprende a tus invitados en Navidad con un turrón de jijona casero
Ingredientes para Turrón de Jijona
- 200 gramos de almendras tostadas
- 200 gramos de azúcar
- La piel de un limón
- Canela en polvo
Cómo preparar Turrón de Jijona con Thermomix
- Pulverizamos el azúcar junto con la canela durante 30 segundos a velocidad progresiva de 5 a 10.
- Añadimos la piel del limón y volvemos a pulverizar a velocidad progresiva de 5 a 10.
- Incorporamos la almendra tostada y programamos velocidad 8 hasta que se unan los ingredientes.
- Detener el Thermomix y bajar con la espátula lo que queda en las paredes. Volver a programar velocidad 8 y así repetidas veces hasta que se forme como serrín.
- Hay que tener cuidado de que el serrín no se torne en una pasta a causa del aceite de las almendras.
- Ponemos la masa del turrón de Jijona en una cajita forrada con papel vegetal o en un molde con forma de barra de turrón.
- Dejar reposar 6 horas y ya podemos disfrutar del auténtico turrón de Jijona preparado con el Thermomix.
he hecho la receta de turrón de Jijona y tras una semana , lo he cortado y se deshace en polvo. Que puedo hacer? lo pulverizo de nuevo?
Normalmente al cabo de unas horas se puede comer, no es necesario dejarlo reposar días. Por lo que dices Clusi, creo que te faltó triturarlo un poco más en el punto 4, debe quedar un serrín finito pero las almendras deben soltar su aceite para que se termine formando la pasta que es este turrón de Jijona. Es complicado que salga a la primera, pero si le coges el punto al final sale perfecto.
Las almendras, se tuestan con o sin piel?
Y al usarlas, habrá que pelarlas, no?
Gracias.
Hola Damián,
Se usan almendras sin piel directamente y se tuestan así.
Un saludo
Hoy he hecho la receta y me ha quedado bien però, a mi gusto excesivamente dulce pues tapa mucho el sabor de la almendra.
Hasta navidad como lo conservo?
Gracias por la receta!
Hola Anna,
Se puede preparar con algo menos de azúcar si te ha parecido demasiado dulce, lo bueno de la cocina casera es que podemos preparar las recetas a nuestro gusto.
Puedes conservar el turrón de jijona hecho con la Thermomix en el frigorífico. Es muy importante taparlo o guardarlo en un recipiente hermético para que no coja sabores y que los trocitos de almendra no se reblandezcan con el aire del frigorífico. Una buena forma de conservar el turrón es ya en trocitos listo para servir, de este modo solo tendremos que sacarlo unos minutos antes de servirlo y nos será más rápido. Lo ideal es servirlo a nuestros invitados a unos 15 grados.
Un saludo
He hecho el turron y ha estado dos dias reposando pero cuando he ido a cortarlo se me ha desecho todo , a que es debido ? Que es lo que he hecho mal ?
Hola Raquel, debes picar todos los ingredientes en el punto 4 repetidas veces hasta conseguir un serrín finito. Si no lo picas suficiente la masa del turrón de Jijona no queda compacta y se deshace. La dificultad de esta receta es encontrar el punto, en tu caso creo que te faltó picarlo algo más para que la almendra soltara suficiente aceite para que se vuelva una masa compacta.
Saludos!
hola
donde puedo encontar las almendras tostadas,
o las puedo tostar yo
un saludo.
Hola Conchi, las hay en muchas grandes superficies aunque lo mejor es tostarlas con el horno. No se decirte exactamente cuanto tiempo, pero las extiendes en la bandeja sobre papel de horno y se tuestan en un momento. El turrón de Jijona sabe mucho mejor con las almendras tostadas.
¿Cuantos grs, de canela hay que ponerle al turron de xixona?
Se le hecha un poquito de canela, depende de cuanto quieras que se note el sabor.
gracias por compartir la receta …